"Construcción social": ¡El novilenguaje es una desgracia! (Bruno Torres)
- Jornal A Pátria
- 14 de jul. de 2020
- 1 min de leitura
El "novilenguaje" de ciertos militantes es tan desafortunado que a veces tienes que obligarte a vigilar los términos que usas para mitigar el riesgo de que te malinterpreten.
Quien más sufrió esto fue la sentencia de "construcción social".

Por construcción social debe entenderse solo eso: las sociedades se desarrollaron de tal manera que construyeron ciertos elementos de una manera determinada que se materializaron.
Esto no significa que esta construcción necesariamente deba ser "deconstruida" o simplemente que sea el resultado de cuestiones puramente "subjetivas". Ellas se materializaron, se volvieron prácticamente tan materiales como el hormigón de nuestro muro.
La media de personas sensatas ya asocia "construcción social" con un subjetivismo y un estigma muy bajo de comprensión de las cosas:
1) el "twittero queer" habla que el género "simplemente es una mera construcción social",
2) aquellos que quieren imponer cambios de lenguaje bastante impopulares dado el idioma "es una mera construcción social",
3) querer imponer como norma formas de relación necesariamente plurales y "abiertas" ya que esto es solo una mera "construcción social", etc.
E incluso entiendo ese temor con la terminología "construcción social".
A veces es necesario usar terminologías como "construcción histórica" o "construcción sociohistórica" para dejar en claro que no se está haciendo un juicio de valor basado en el moralismo "ilustrado", ni que uno está cayendo en concepciones gusanas cuando hablamos estas "construcciones sociales".
Este es un poco del poder de la hegemonía liberal que, más allá de la derecha, también avanza hacia la "izquierda": a veces nos obliga a esforzarnos aún más para que nosostros no seamos víctimas de confusión, incluso en nuestro propio idioma!
Bruno Torres
Comments